El pasado viernes 28 de marzo, por invitación del Grupo Vasco, D. Ricardo Díez-Hochleitner Rodríguez, Embajador de España -ya jubilado- y vocal de la Junta Directiva del Capítulo Español del Club de Roma, ofreció una ponencia en la Sociedad Bilbaína seguida de almuerzo, sobre la importancia para España del contexto internacional y sobre los actuales desafíos del orden internacional.
Comenzó exponiendo los parámetros geográficos, económicos, comerciales y geoestratégicos, que explican que la interrelación y dependencia de España con el exterior haya crecido de forma muy importante en las últimas décadas. De ahí el interés, para la mejor defensa y promoción de nuestros intereses, en conocer la progresiva transformación que vive el orden internacional especialmente desde hace casi dos décadas, con un ritmo que parece haberse acelerado este año a raíz de las elecciones norteamericanas, aunque todavía sea difícil medir su verdadero alcance.
Por ello, nuestro conferenciante se concentró en exponer los elementos definitorios de la transformación de realidad internacional vivida hasta ahora, de modo que se pueda intentar entender mejor la situación que actualmente vivimos.
Tras recordar los rasgos definitorios del orden mundial salido de la II Guerra Mundial, con un sistema multilateral global basado en las NN.UU., explicó cuáles fueron los pilares diferenciadores en principios y valores, seguridad, organización política, económica y comercial, del modelo bipolar que perduró durante la Guerra Fría, deteniéndose brevemente en sus principales crisis.
Explicó, a continuación, cómo ha ido evolucionando ese orden internacional desde la caída de la URSS en 1991, con un modelo inicialmente marcado por la fuerte proyección y predominio de los valores occidentales y de economía de mercado, que ha impulsado una fuerte globalización favorecida por una intensa revolución tecnológica con oportunidades y desafíos sin precedentes.
Concluyó que, los correctivos sufridos por esa globalización en lo económico y en lo político a raíz, primero de la crisis económica de 2008 y después de la pandemia de 2020, no han impedido el continuo, fuerte desarrollo y creciente competitividad de grandes potencias emergentes (en su mayoría siguen sin alterar sus sistemas políticos), modificando así progresivamente la morfología del orden internacional, al generarse nuevos retos, debilidades, tensiones y amenazas cuyo alcance y necesidad de respuestas, se han puesto aún más de relieve tras el estallido de nuevos guerras o conflictos, como los de Ucrania u Oriente Medio.
Frente a estos retos y transformaciones, reivindicó el papel fundamental que corresponde desempeñar al sistema multilateral en torno al modelo de valores, principios, derechos y libertades que consagran las NNUU, así como en el plano europeo, la capacidad de la UE para reaccionar con eficacia cuando es necesario como bien lo demostró, por ejemplo, actuando con gran eficiencia frente a los efectos de la pandemia, aun careciendo de competencias específicas en materia de salud el Tratado de Lisboa.
Nacido en Bogotá (Colombia), Ricardo Díez-Hochleitner es un diplomático español que ingresó en la Carrera Diplomática en junio de 1979. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y diplomado en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática en Madrid.
Inicia su Carrera Diplomática en el Gabinete del Ministro de Exteriores. Tras 5 años de destino en la Embajada de España en Alemania (1981-86), se incorpora a la Secretaría de Estado para las Comunidades Europeas (1986-1993) en donde ocupa varios cargos hasta ser nombrado Director General de Coordinación Técnica Comunitaria (1990-93). Entre 1995 y 1996 fue Director General del Departamento Internacional del Gabinete del presidente del Gobierno, de 2000- 2002 Director General de Política Exterior para Europa y, de 2002 a 2011, fue Secretario General de la Casa de SM el Rey (con rango de Secretario de Estado). Ha sido Embajador de España en República Dominicana (1993-95), Austria (1996-2000) junto a Eslovenia y Bosnia y Hercegovina , ante la OCDE en Paris (2011-2015) y casi 9 años en el Reino de Marruecos ( 2015-24).
Se jubiló como diplomático en enero de 2024. Desde abril de 2024 es vicepresidente de Técnicas Reunidas Internacional y Secretario General de la Fundación INCIPE. Ascendido al rango de Embajador de España en 2019, está en posesión diversas condecoraciones extranjeras y españolas, entre estas últimas, de las Grandes Cruces de las Órdenes de Carlos III, Mérito Civil, Mérito Militar y Mérito Naval. Es miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes (1999), y de los patronatos de las Fundaciones Colegios del Mundo Unido, Tres Culturas del Mediterráneo, y de la Junta Directiva del Capítulo Español del Club de Roma.