La transición energética (TE) es esencial para descarbonizar la economía global y mitigar el cambio climático. Actualmente, los combustibles fósiles representan el 80% del consumo energético mundial, mientras que la electricidad solo el 20%. En países avanzados, la electricidad alcanza el 25% y cada día está más descarbonizada.

El cambio climático, la seguridad de suministro y la tecnología son los principales motores de la TE. Las tecnologías renovables como la fotovoltaica, la hidráulica y la eólica, junto con las baterías y las bombas de calor, ya están en fase comercial. Tecnologías emergentes como el hidrógeno por electrolisis y los biocombustibles avanzados están en desarrollo.

La crisis energética actual ha acelerado la instalación de capacidad fotovoltaica y eólica. La seguridad de suministro requiere una gestión cuidadosa de la TE y atención a la disponibilidad de materias primas críticas. El ritmo de la TE depende del crecimiento de la demanda de energía, la disponibilidad de recursos renovables, la capacidad financiera y tecnológica, y las diferencias en emisiones per cápita.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha desarrollado tres escenarios a 2050: STEPS, APS y NET Zero, que comparten ejes comunes como la eficiencia energética, la descarbonización del sistema eléctrico y los cambios de vector energético hacia electricidad, biocombustibles e hidrógeno. La electricidad pasará del 20% actual a entre el 24% y el 28% en 2030, y entre el 39% y el 52% en 2050.

La Unión Europea ha elevado sus objetivos de reducción de emisiones al 55% y de renovables al 42,5% para 2030. Las redes eléctricas son fundamentales para la TE, facilitando la descarbonización de la generación eléctrica, la electrificación de consumos y el almacenamiento distribuido. En España, se observa un fuerte desarrollo de renovables, especialmente en fotovoltaica y autoconsumo.

En este contexto, la situación en Euskadi presenta varios desafíos y oportunidades.

Alex Artetxe es el presidente y CEO de Grupo Arteche, referente internacional en el sector eléctrico cuyos productos operan en más de 175 países y cuya clave es dominar la tecnología y potenciar el conocimiento y el desarrollo de las personas dentro de un proyecto sostenible, atractivo y responsable con la sociedad y el planeta.

Ingeniero eléctrico y con un Máster de Control de Procesos e Ingeniería de Sistemas, con experiencia previa en otras empresas y sectores, lleva más de 25 años en el grupo familiar Arteche, del que representa a la tercera generación, y cuenta con un conocimiento profundo del sector eléctrico.

En su trayectoria en el Grupo Arteche, Alex ha liderado aspectos tan importantes como el desarrollo y el crecimiento internacional del Grupo en América y Asia, y la ampliación de porfolio de producto y soluciones, el impulso de la innovación tecnológica en el grupo y recientemente el salto a BME Growht, llevando a Arteche a otro nivel como empresa cotizada.

Alex Artetxe está implicado personalmente en llevar el “Proyecto Arteche” a otro nivel, apostando por un Grupo con propósito, como es el de asegurar el acceso universal a una energía limpia, eficiente y de calidad, en el que la sostenibilidad y la innovación son aspectos clave en la estrategia actual y de futuro.

Javier Ormazabal Echevarria estudió Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad del País Vasco, que completó con estudios en la London Business School y en el IESE Business School.

Desarrolla su carrera profesional en el grupo familiar Velatia. Tras 3 años de experiencia en diferentes departamentos, cogió las riendas de la empresa y lideró su expansión internacional. Posteriormente, manteniendo su posición de CEO de la compañía, gestionó personalmente la dirección de mercado, hasta que en 2012 se convirtió en presidente.

Es también presidente de Orgalim (Federación de las industrias tecnológicas europeas); miembro fundador de Aefame, la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi, donde ostentó el cargo de presidente durante 4 años (2015-2019), y forma parte de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios Vascos, de la que fue su presidente (2018-2021).

Participa igualmente en los órganos de gobierno de empresas y organizaciones de reconocido prestigio, como el Consejo Asesor Regional Norte de BBVA, la Fundación Novia Salcedo, la Fundación Alejandro Echevarría y el Consejo Asesor de El Enebro.

Ocupó también la presidencia de Tecnalia Research anda Innovation durante 6 años, y fue miembro del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, de la Junta Directiva del Clúster de la Energía y de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM).

Horario Conferencia: 13:30-14:30 h.
Horario Grupo de Trabajo, con comida: 15:00-17:30 h.*
Lugar: Sociedad Bilbaina (C/Navarra, 1 – 48001 Bilbao)
Imprescindible confirmar asistencia a: grupovasco@clubderomagv.org
*Posibilidad de invitación a asistencia libre, solamente a la conferencia